Resiliencia en la naturaleza? Así es la capacidad de resistir y recuperarse de las perturbaciones para mantener la estructura y funcionalidad, en el el caso de los árboles.
Hoy traigo dos ejemplos:
1. El árbol de la supervivencia, un peral de Callery que descubrió una trabajadora de limpieza un mes después del colapso de las torres gemelas, estaba entre dos bloques de cemento. Sólo quedaba de él medio tronco chamusqueado, con raíces rotas y una rama viva. Y así lo enviaron al vivero del Bronx para que se recuperará cuando estuvo sano regreso para ser plantado en lo que hoy es el Memorial y Museo del 9/11.
2. La segunda historia es en la ciudad de Nagasaki, la ciudad sobre la que se arrojó la segunda bomba atómica a finales de la segunda guerra mundial. Allí sobrevivieron dos alcanfores. De éstos sólo quedó la mitad inferior de sus troncos, de los que casi todas las ramas fueron arrancadas.
Uno de los supervivientes esta en el libro citado y es considerado un monumento sagrado a la paz y a la supervivencia.
Por Ana María Mora Calderón.
@adrenalina911Bióloga. Maestría en Ciencias Biológicas.
Fuentes: El libro de la Esperanza una guía de supervivientes para tiempos difíciles. Jane Goodall and Douglas Abrams con Gail Hudson. Oceano. Primera edición 2021 y reimpresión 2024. Páginas 83 a 86.
#resiliencia#ciencia#nagasaki#nyc911#arbol#educacion#divulgacion
Nuestros Canales