Instagram Image
"Los peces también lloran. Cuando alguien está triste, nos afecta en alguna medida. Pero ocurre esto mismo en los peces? La respuesta es, si. Antes se pensaba que los peces carecían de emociones porque, no parpadean y los ojos hacen parte del lenguaje corporal que indica dolor, estrés, alegría etc. Medir las respuestas emocionales en animales es un desafío porque no hablan. Medir la respuesta emocional en animales puede incluir cambios conductuales, fisiológicos y neurológicos. Hoy vamos a hablar del pez cebra. Este ha surgido de modelo para entender que los peces que tienen alteraciones en los genes de la oxitocina (hormona del amor o que ayuda a sentir lazos con los demás seres queridos). Permanecen en estado "neutral" cuando hay un pez herido es decir, no reaccionan. El pez cebra decodifica el estado emocional e imita el estado emocional de los movimientos del banco vecino es decir, se comportar de manera similar al vecino. Por Ana María Mora Calderón. @adrenalina911 Bióloga. Maestría en Ciencias Biológicas. Fuertes: https://www.ecoticias.com/naturaleza/176364_los-peces-tambien-lloran https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2023/03/25/641ebc4221efa0e5078b4572.html https://www.dw.com/es/la-capacidad-de-sentir-dolor-de-los-peces/video-65591881#:~💬=Los%20peces%20no%20pueden%20parpadear,el%20estr%C3%A9s%20como%20el%20dolor. https://www.ucm.es/otri/noticias-de-la-lactancia-a-los-lazos-sociales-asi-funciona-la-oxitocina-la-hormona-del-abrazo #ciencia#divulgacion#educacion#peces#llorar#sentir#lospecestambienlloran".