Los ratones bajo estrés no distinguen entre los eventos neutrales y los que realmente les suponen una amenaza, esto demostró un estudio realizado por un grupo de investigadores de Canadá, Países Bajos y Estados Unidos.
Entonces, los científicos tenían 2 grupos de ratones divididos de la siguiente manera:
1. Al primer grupo de ratones los sujetaron a un tubo pequeño por media hora o les inyectaron la hormona corticoesterona. Esto para generarles estrés a los animales.
2. Al segundo grupo de ratones los dejaron en condiciones naturales.
3. Luego los dos grupos de ratones fueron dejados en una cámara y se reprodujo un sonido en tono medio por 30 segundos. Ahí no ocurre "nada", es un evento neutral.
4. Se deja descansar los ratones por un rato y se ubican en la cámara y suena un silbido agudo por 30 segundos y termina con una descarga de dos segundos en la pata, para imitar un evento aterrador.
5. Los investigadores llevaron a todos los ratones a un nuevo entorno en el cual reprodujeron ambos tonos, para ver como respondían los roedores. Los ratones que no habían sido sometidos a estrés y estaban en un ambiente natural se paralizaban sólo cuando oían el sonido agudo. Mientras los ratones que fueron sometidos a estrés por la inyección de la hormona corticoesterona o porque los habían sujetaron al tubo pequeño por media hora, se paralizaron con los dos sonidos.
Lo anterior supone que los ratones estresados, no distinguen los eventos naturales de los que realmente son una amenaza. Estos hallazgos sugieren alteración de la memoria por estrés, lo que ofrece posibilidades terapéuticas para trastornos relacionados con estrés.
Por Ana María Mora Calderón.
@adrenalina911Bióloga. Maestría en Ciencias Biológicas.
Fuentes: El estrés altera la memoria y genera ansiedad innecesaria en los ratones, según estudio | EL ESPECTADOR
#estres#ciencia#divulgacion#ratones#
Nuestros Canales