Instagram Image
Unos dormimos 7 horas otros duermen 9 horas. Y así el rango de horas que duerme cada uno varía. ¿Existe un número ideal de horas para dormir? No siempre. Y la respuesta está en la genética.

Antes de responder esa pregunta ¿Para que dormimos?
1. Reponer reservas de energía.
2. Eliminar residuos y toxinas. Lo que algunos llaman "proteínas basura".
3. Consolidar recuerdos.

Entre otras muchas cosas. Cuando dormimos poco podemos afectarnos a corto plazo y a largo plazo porque, aumenta la probabilidad de tener problemas metabólicos, depresión, riesgo de demencia y cardiopatías entre otros problemas de salud.

Sin embargo, unos científicos en la Universidad de California en San Francisco hicieron un descubrimiento de adultos que duermen poco y no sufren ninguna de esas consecuencias. A este grupo los investigadores los llamaron las personas de sueño corto, estas personas están genéticamente programadas para necesitar de 4 a 6 horas de sueño en la noche.
Son personas atípicas que sugieren que lo que importa es la calidad del sueño no la cantidad de horas que se duermen. Parece ser que estas personas que duermen poco y no sufren las consecuencias, se cree que son más eficientes al eliminar proteínas tóxicas para el cerebro o proteínas basura. Recordemos que cuando se acumulan estas proteínas, aumentan la probabilidad de enfermedades como Alzheimer.

Y estás personas que duermen poco y no sufren los efectos tienen una mutación en el gen DEC2. Una de las funciones de este gen es controlar los niveles de una hormona llamada orexina, que favorece la vigilia. Entonces, si las personas tienen sueño corto tiene esta hormona más elevada. Por el contrario, la deficiencia de orexina puede producir narcolepsia una condición médica que causa, sueño excesivo en el día.

Además, se han identificado 7 genes relacionados con sueño corto natural en una familia con 3 generaciones de gente que duerme poco.

Al igual que en ratones las personas que duermen poco parecen ser inmunes a los efectos de la privación del sueño, pero aquí hay que tener cuidado porque, el sueño siempre será necesario para la salud y se requieren de estudios genéticos para determinar si se es una