Instagram Image
¿Por qué se nos arrugan los dedos cuando pasamos mucho tiempo en contacto con el agua?
Cuando duramos mucho tiempo en el agua los dedos de las manos y de los pies se ablandan y cobran una textura arrugada.

Algunos creían que esto se debía a que la piel se hinchaba porque, absorbia agua. Pero no!

La piel es impermeable en todo el cuerpo.
La piel es una barrera impermeable y fue en el 2012 que se descubrió que está propiedad se debe, gracias a unas moléculas de lípidos que se encuentran en la piel que son el colesterol, ácidos grasos y cerámidas.

La estructura de un lípidos es una cabeza que atrae el agua y unas colas que la repelen, debido a sus cargas eléctricas relativas. En la capa protectora de la piel las colas que repelen el agua apuntan en direcciones opuestas y así repelen el agua sin importar por donde se acerquen las moléculas de agua.

La razón más probable por la que ocurre este efecto es que en condiciones de humedad, las cosas se vuelven resbaladizas. Entonces si las manos y las pies se mojan se activa un reflejo del sistema nervioso que les permite tener un mejor agarre. Un buen paralelismo es diseño de las llantas de los automóviles. En la superficie de una calzada seca es mejor que las llantas no tengan marcas, como las que se usan en las carreras en seco de la fórmula 1. De ese modo, la mayor cantidad de caucho está en contacto con el suelo para tener mejor agarre. Mientras que, en el caso de los carros comunes, sus llantas tienen pliegues ya que estos canales permiten que el agua escape y la expulsan. De ese modo, el agarre es mucho mejor.

En conclusión, las arrugas de los dedos de las manos nos ayudan a agarrar cosas mojadas mientras que las de los pies nos ayudan a maximizar la probabilidad de mantenernos de pie si el suelo está mojado y estamos descalzos. Entonces, la presencia de agua en la piel activa un reflejo del sistema nervioso, si hay daño en el sistema nervioso el arrugamiento no se produce.

Por Ana María Mora Calderón.
@adrenalina911
Bióloga. Maestría en Ciencias Biológicas.
Fuentes: 50 malentendidos en la Ciencia. Traducción de Paula Gürtler. Autor Brian Clegg. Ediciones Godot. Páginas 23-25.

#educacion#ciencia