"Apego desde la Biología. La aflicción por la partida de alguien requiere apego. Y ese "apego" o vinculación entre adultos depende de la oxitocina, liberada por la glándula pituitaria en el: 1.Sexo. 2.La lactancia. 3.El parto. Se administra para inducir un parto. Ejemplo, la gente que acaba de enamorarse tiene más oxitocina en sangre que el que no tiene pareja.Y la concentración se mantiene elevada si la relación continua. Larry Young un neurólogo de la Universidad de Emory. Encontró que el topillo campestre lleva una vida promiscua mientras que, el topillo de las praderas forma parejas cuyos miembros se aparean de forma exclusiva y crían juntos a sus crías. Esto se debe a que, el topillo de las praderas tiene más receptores de oxitocina en los centros de recompensa cerebrales que el topillo campestre. Esto quiere decir que, el sexo funciona como una "adicción" positiva para los primeros. Entonces, la oxitocina asegura la vinculación. Si los topillos campestres pierden a sus parejas muestran cambios cerebrales que sugieren estrés y depresión.Ademas se vuelven pasivos ante el peligro como si ya no les importará vivir o morir. Por Ana María Mora Calderón. @adrenalina911 Bióloga. Maestría en Ciencias Biológicas. Fuertes: Libro: El último abrazo. Las emociones de los animales y lo que nos cuentan de nosotros.Frans de Waal. TusQuets editores. Páginas 58 a - 66. #ciencia#divulgacion#oxitocina#topillo#novia#relacion#apego".
Nuestros Canales